De acuerdo a la definición que ofrece la RAE,
Perdonar: Dicho de quien ha sido perjudicado por ello: Remitir la deuda, ofensa, falta, delito u otra cosa.
Perdonar es la acción que acompaña a remitir una ofensa o falta, Por tanto, el perdón es un acto de generosidad y madurez, que no todo el mundo está dispuesto a otorgar. Perdonar es estar en paz con lo que ha ocurrido. Es dejar atrás la ofensa, por muy dolorosa que ésta haya sido. Es tomar la determinación de mirar hacia delante, viviendo el presente sin sentir que hay algo pendiente del pasado. El perdón nos abre el camino para sentirnos libres de rencores y nos libera de una serie de emociones negativas que nos lastran.
“El perdón nunca te quita nada, ya que solo sucede cuando eres capaz de soltar. Y nunca antes.”
Jorge Lomar. Escuela del Perdón.
El perdón comienza siempre con una decisión que desencadena todo. La decisión de perdonar se reconoce porque algo dentro de ti está “de repente” dispuesto a ver a la persona o a la situación de otra manera .Para Perdonar hay que estar dispuesto a explorar dentro de uno mismo para darse cuenta y tomar conciencia y responsabilidad de las emociones que nos llevan a sentir rencor hacia los demás. Perdonar implica dejar atrás esas emociones que nos embargan cuando nos sentimos dolidos o decepcionados y es preciso que sepamos identificarlas primero para después gestionarlas correctamente. Sólo conociendo qué emoción u emociones estoy sintiendo que hacen que me sienta dolido, frustrado, enfadado, airado o decepcionado, podré actuar sobre cada una de ellas y trabajar para liberarlas. Las emociones hay que vivirlas, no podemos negarlas o de lo contrario no van a hacer su proceso y no podremos superarlas. Perdonar significa liberar unas determinadas emociones, cuando no perdonamos nos anclamos en un hecho del pasado y dejamos a la rabia, la ira, el enfado, la envidia, la impotencia y otras que construyan su muro en nosotros, un muro que va haciéndose más y más fuerte a medida que seguimos otorgándole importancia al hecho que nos ofendió.
- El perdón es un proceso que te libera y rompe las cadenas que te ataban a una situación pasada.
- El perdón es la aceptación de lo sucedido y la toma de conciencia de ello.
- No significa olvidar ni tampoco negar. Lo que ha pasado ha pasado.
- No implica comprender lo sucedido, ni entender a la persona que nos ofendió ni darle la razón, es tomar la decisión de pasar página y no volver atrás.
- No implica que tengas que unirte o reconciliarte con la persona a quien perdonas. Puede incluso que decidas alejarte de ella.
El perdón es exclusivamente un proceso interno cuya consecuencia es la profunda sensación de paz, liberación, evolución y de logro personal.
...¿quiéres comentarnos algo?...